Bahía Inglesa y Caldera Atracciones Parque Paleontológico Los Dedos

Parque Paleontológico Los Dedos en Caldera

Estudiantes explorando fósiles en el Parque Paleontológico Los Dedos, Bahía Inglesa, Atacama
Entrada Parque Paleontológico Los Dedos en Bahía Inglesa


El Parque Paleontológico Los Dedos es un sitio único ubicado en la región de Atacama, en el norte de Chile, que ofrece a los visitantes una experiencia increíble para explorar y aprender sobre la vida prehistórica que alguna vez habitó esta región.

El parque es conocido por sus espectaculares fósiles y formaciones geológicas que cuentan la historia de un desierto que fue, hace millones de años, un océano lleno de vida.

¿Cómo llegar al Parque Paleontológico Los Dedos desde Bahía Inglesa?

El Parque Paleontológico Los Dedos se encuentra a tan solo 8 kilómetros al sur de Bahía Inglesa, en la comuna de Caldera. Desde Bahía Inglesa, toma la Ruta C-302 hacia Caldera, un viaje en auto que dura aproximadamente 15 minutos. Si prefieres una experiencia más activa, puedes optar por llegar en bicicleta. El parque es accesible y cuenta con estacionamientos.

Mapa de la ruta desde Bahía Inglesa al Parque Paleontológico Los Dedos en Caldera, Atacama

¿Qué ver en el Parque Paleontológico Los Dedos?

El Parque Paleontológico Los Dedos en Caldera, Región de Atacama, ofrece una experiencia única e inmersiva para quienes deseen conocer la vida marina de hace 8 a 16 millones de años. Este parque es un museo al aire libre que permite caminar directamente sobre los restos fósiles de antiguas criaturas marinas.

El Desierto de Atacama: Un Océano Olvidado

Hace millones de años, el actual desierto de Atacama era un vasto océano lleno de vida. Las aguas cálidas y ricas en nutrientes albergaban una gran diversidad de criaturas marinas, desde gigantescas ballenas hasta feroces tiburones megalodones. Este entorno marino era un ecosistema vibrante donde diferentes especies convivían, alimentándose y reproduciéndose.

Los fósiles que se encuentran en el Parque Paleontológico Los Dedos son testigos de esta rica historia. Aquí, podrás observar los restos de animales que una vez nadaron en estas aguas, como cetáceos, focas, y otros organismos marinos, que revelan cómo era la vida en un océano que cubría lo que ahora es un árido desierto.

La erosión y los cambios geológicos a lo largo del tiempo han transformado esta región, dejando al descubierto los vestigios de un pasado marino que invita a los visitantes a explorar y aprender sobre la evolución de la vida en la Tierra. En el parque, cada paso te conecta con un mundo antiguo, donde las formaciones rocosas y los fósiles cuentan historias de un océano vibrante que una vez existió.

Parque Paleontológico Los Dedos

Parque Paleontológico Los Dedos https://bahiainglesachile.com/parque-paleontologico-los-dedos-caldera-bahia-inglesa/ Vía RamekTV http://bit.ly/2sRCg5D

Publicado por Bahía Inglesa Chile en Viernes, 8 de junio de 2018

Durante tu visita, tendrás la oportunidad de observar fósiles de diversas especies prehistóricas, que incluyen:

    Ballenas y otros cetáceos prehistóricos

    Durante tu visita a Atacama, uno de los descubrimientos más impresionantes son los fósiles de ballenas y otros cetáceos antiguos, que datan de millones de años atrás, cuando el desierto era parte de un océano. Estas ballenas prehistóricas incluyen especies con características anatómicas únicas que ayudaron a los científicos a entender la evolución de los cetáceos modernos. Los fósiles muestran detalles de su esqueleto, lo que permite reconstruir su tamaño y estructura corporal. Algunos de estos restos se han encontrado en perfectas condiciones, revelando aspectos fascinantes de su vida, como hábitos alimenticios y patrones de migración.

    Fósiles de ballenas prehistóricas en Atacama
    Fósiles de ballenas y cetáceos antiguos en el desierto de Atacama, que muestran características únicas y permiten reconstruir su historia evolutiva cuando esta región era parte de un océano.


    Tiburones gigantes: Megalodones

    Los megalodones, que alguna vez fueron los depredadores más temidos del océano, también dejaron su huella en Atacama. Con dientes fosilizados que pueden medir hasta 18 centímetros, estos tiburones gigantes cazaban presas enormes y dominaban las aguas prehistóricas. El megalodón es famoso por su tamaño descomunal, que se estima que alcanzaba hasta 18 metros de longitud. Los fósiles de estos tiburones gigantes proporcionan evidencia sobre su dieta, que incluía grandes cetáceos, y el poder destructivo de sus mandíbulas. Caminar por estas tierras te transporta al tiempo en que los megalodones patrullaban el océano, dejando una sensación sobrecogedora al imaginar sus dimensiones.

    Megalodón prehistórico en Atacama
    Megalodón prehistórico en Atacama, un tiburón gigante con dientes de 18 cm, dominando los antiguos océanos con su tamaño imponente y poderosas mandíbulas.


    Perezosos marinos

    Los perezosos marinos son una especie fascinante y poco conocida, con fósiles encontrados en el norte de Chile. Estos animales, que alguna vez fueron terrestres, evolucionaron para adaptarse a la vida acuática. Aunque mantenían algunas características de sus parientes terrestres, como fuertes garras, desarrollaron extremidades adaptadas para nadar y sobrevivir en el agua. Los fósiles revelan que estos perezosos vivieron en ambientes costeros y probablemente se alimentaban de algas. Su estudio ha ayudado a entender cómo ciertos mamíferos terrestres se adaptaron a un estilo de vida acuático.

    Perezoso marino prehistórico en Atacama
    Perezoso marino prehistórico en Atacama, una criatura adaptada a la vida acuática, con extremidades fuertes y garras utilizadas para alimentarse y sobrevivir en un entorno costero hace millones de años.


    Aves gigantes: Pelagornis chilensis

    El Pelagornis chilensis es uno de los fósiles más impresionantes que se han encontrado en Atacama. Esta ave gigante, con una envergadura de más de 6 metros, surcaba los cielos del océano prehistórico con sus enormes alas. Sus fósiles muestran un pico con dientes óseos que la ayudaban a capturar peces y otras presas marinas. El Pelagornis es un símbolo de la biodiversidad de la época, y sus restos ayudan a comprender las características de las aves voladoras gigantes que alguna vez existieron. Su habilidad para planear largas distancias lo convirtió en un depredador aéreo formidable.

    Pelagornis chilensis prehistórico en Atacama
    Pelagornis chilensis prehistórico en Atacama, un ave gigante con una envergadura de más de 6 metros, planeando sobre las costas antiguas y utilizando su pico con dientes óseos para cazar presas marinas.


    Cocodrilos Prehistóricos

    Los cocodrilos que habitaban el antiguo ecosistema de Atacama eran depredadores formidables. Adaptados a vivir tanto en el agua como en tierra, estos reptiles tenían cuerpos robustos y mandíbulas poderosas, capaces de atrapar y desmembrar a sus presas. Sus fósiles, encontrados en la región, revelan detalles fascinantes sobre su dieta carnívora y comportamiento. En este entorno marino, los cocodrilos descansaban en la orilla, esperando a que los peces se acercaran, demostrando su habilidad como cazadores sigilosos.

    Cocodrilo prehistórico cazando bajo el agua en Atacama durante el Mioceno
    Cocodrilo prehistórico cazando bajo el agua en la región de Atacama durante el Mioceno, mostrando su agilidad y ferocidad en un ecosistema marino antiguo lleno de vida.

    Focas Prehistóricas

    Las focas de la era prehistórica en Atacama eran criaturas adaptadas a un estilo de vida acuático. Con un pelaje denso y cuerpos musculosos, se movían ágilmente en el agua. Estos mamíferos marinos pasaban tiempo en la playa, donde se podían ver descansando y socializando en grupos. Sus fósiles proporcionan información valiosa sobre sus hábitos alimenticios, que incluían peces y otros animales marinos. El estudio de estas focas nos ayuda a entender la evolución de los mamíferos marinos y cómo se adaptaron a su entorno.

    Foca prehistórica en las aguas antiguas de Atacama durante el Mioceno
    Foca prehistórica nadando en las aguas vibrantes de Atacama durante el Mioceno, rodeada de un ecosistema marino lleno de vida y coloridos corales.

    Delfines Prehistóricos

    Los delfines que habitaron el océano prehistórico de Atacama eran inteligentes y sociales, como sus descendientes modernos. Con cuerpos aerodinámicos y una gran agilidad, nadaban en grupos, comunicándose entre sí mediante sonidos. Aunque los fósiles de delfines son menos comunes, se han encontrado restos que sugieren que estos mamíferos marinos tenían características distintivas que los ayudaban a cazar y navegar por las aguas antiguas. Su presencia en este ecosistema muestra la diversidad y complejidad de la vida marina de la época.

    Delfín prehistórico en las aguas antiguas de Atacama durante el Mioceno
    Delfín prehistórico nadando en el antiguo océano de Atacama durante el Mioceno, mostrando su cuerpo ágil y rodeado de un vibrante ecosistema marino.

    Pingüinos Prehistóricos

    Los pingüinos que habitaban las costas de Atacama eran más grandes que muchas de las especies modernas. Adaptados a nadar en aguas frías y ricas en peces, estos aves marinas eran excelentes buceadoras, utilizando sus alas en forma de aletas para maniobrar bajo el agua. Sus fósiles indican que eran capaces de vivir en colonias y que su dieta se basaba en peces y otros organismos marinos. La evolución de estos pingüinos es un testimonio de cómo las aves han cambiado y se han adaptado a lo largo del tiempo.

    Pingüino prehistórico en la costa antigua de Atacama durante el Mioceno
    Este pingüino podía medir hasta 1.5 metros de altura, significativamente más grande que los pingüinos actuales, como el pingüino emperador, que mide alrededor de 1.2 metros. Un testimonio de la evolución y adaptación de estas majestuosas aves marinas.


    Plesiosaurios en Atacama: Depredadores del Antiguo Océano

    Los Plesiosaurios fueron reptiles marinos que habitaron los antiguos océanos que cubrían la región de Atacama durante el período Mesozoico. Conocidos por su cuello largo y flexible, su cabeza pequeña y sus grandes aletas, estos depredadores se desplazaban de manera elegante y eficiente a través de las aguas.

    En Atacama, se han descubierto restos fósiles que ofrecen una visión fascinante de cómo estos reptiles vivían y cazaban en los mares poco profundos. Los fósiles encontrados muestran que los Plesiosaurios se alimentaban de peces y calamares antiguos, utilizando su largo cuello para atacar a sus presas por sorpresa. Las grandes aletas les permitían maniobrar hábilmente, convirtiéndolos en uno de los depredadores más formidables de su tiempo.

    La evidencia fósil en la región de Atacama es crucial para entender la diversidad de la fauna marina del Mesozoico. Estos hallazgos no solo arrojan luz sobre la biología de los Plesiosaurios, sino que también revelan detalles sobre el entorno marino que una vez prosperó en lo que hoy es uno de los desiertos más áridos del mundo.

    Plesiosaurio nadando en el antiguo océano de Atacama
    Representación del Plesiosaurio nadando en el antiguo océano de Atacama, mostrando su cuello largo, aletas poderosas y entorno marino prehistórico lleno de vida. Estos depredadores marinos habitaban las aguas del Mesozoico, cazando peces y calamares con agilidad y precisión.


    Mosasaurus en Atacama: El Depredador de los Antiguos Mares

    El Mosasaurus fue uno de los depredadores marinos más temidos que habitó los océanos que cubrían la región de Atacama durante el período Cretácico. Este reptil marino podía alcanzar longitudes de hasta 15 metros y tenía un cuerpo aerodinámico con grandes aletas que le permitían moverse rápidamente en el agua.

    Con una mandíbula llena de dientes afilados, el Mosasaurus cazaba una amplia variedad de presas, incluyendo peces, tortugas y otros reptiles marinos. Los fósiles descubiertos en la zona de Atacama han revelado detalles fascinantes sobre su estructura ósea y comportamientos depredadores, destacando su papel como uno de los mayores cazadores de su tiempo.

    La evidencia fósil de Mosasaurus en Atacama es crucial para comprender cómo los océanos prehistóricos de la región sustentaban una rica biodiversidad. Estos hallazgos también nos ofrecen una visión de la historia geológica de Atacama, que alguna vez fue un entorno marino vibrante y lleno de vida, en marcado contraste con el desierto árido que conocemos hoy.

    Mosasaurus en las aguas antiguas de Atacama durante el Cretácico
    Mosasaurus nadando en las aguas antiguas de Atacama durante el Cretácico, mostrando su imponente tamaño y dientes afilados. Este depredador marino dominaba el océano con su cuerpo aerodinámico y poderosas aletas, destacando en un ecosistema vibrante lleno de vida.


    El ecosistema marino prehistórico de Atacama estaba lleno de vida y diversidad. Cocodrilos, focas, delfines y pingüinos coexistían en un entorno rico y vibrante, cada uno con adaptaciones únicas que les permitían sobrevivir en un océano que una vez cubrió esta región árida. Estudiar estas criaturas y sus fósiles nos ayuda a comprender mejor la historia de la vida en la Tierra y cómo los ecosistemas han evolucionado a lo largo de millones de años.

    Fósiles de ballena encontrados en Caldera, Atacama, durante la construcción de la Ruta 5.
    Fósiles de ballenas descubiertos en Caldera, Atacama, durante la construcción de la Ruta 5. Estos fósiles, que datan de hace unos 7 millones de años, revelan la presencia de antiguas especies marinas en la región de Bahía Inglesa. Este hallazgo, uno de los más importantes de Sudamérica, ha permitido a los científicos estudiar la evolución de la megafauna marina en el Mioceno. Actualmente, el sitio está protegido y es un importante punto de interés turístico y científico en Chile.




    El parque también cuenta con un sendero de 500 metros que guía a los visitantes a través de siete estaciones interpretativas. En cada estación, encontrarás infografías detalladas que explican la vida de estos animales y su importancia en el ecosistema marino prehistórico. Estas estaciones también incluyen réplicas a tamaño real de muchas de estas especies, permitiendo a los visitantes visualizar cómo eran estos animales en su entorno natural.

    El parque combina paleontología con una experiencia educativa interactiva, donde las familias, investigadores y amantes de la historia natural pueden aprender y explorar de manera activa.

Actividades y Experiencia en el Parque

El parque no solo es un destino de observación de fósiles, sino también una experiencia inmersiva para todas las edades. Entre las actividades más destacadas, se encuentran:

Investigadores analizando fósiles de ballena en el Parque Paleontológico Los Dedos, Caldera, Atacama.
Investigadores estudiando fósiles de ballena en el Parque Paleontológico Los Dedos, ubicado en Caldera, región de Atacama. Este parque alberga restos de especies marinas prehistóricas que datan de millones de años, revelando la historia de la megafauna que habitó la costa norte de Chile. Los fósiles, encontrados en excelente estado de conservación, ofrecen una visión invaluable sobre el ecosistema marino del Mioceno, convirtiendo a Los Dedos en un sitio de gran interés científico y turístico en Sudamérica.


  • Recorridos guiados por paleontólogos, quienes explicarán la importancia de los fósiles y la historia del parque.
  • Realidad aumentada (RA): Usa una app en tu dispositivo móvil para visualizar recreaciones digitales de los animales prehistóricos que habitaron la región.
  • Fotografía: Disfruta de oportunidades fotográficas únicas, tanto de los fósiles como del paisaje desértico y costero que rodea el parque.
  • Miradores: Dos miradores ofrecen vistas espectaculares del paisaje circundante y del Océano Pacífico.
Fósil de ballena en el Parque Paleontológico Los Dedos con el Morro Ballena al fondo, Atacama.
Fósil de ballena en el Parque Paleontológico Los Dedos, con el icónico Morro Ballena al fondo en la costa de Bahía Inglesa, Atacama. Este parque es uno de los sitios paleontológicos más importantes de Chile, preservando restos de megafauna marina que datan de millones de años. El paisaje del Morro Ballena complementa la experiencia, recordando la rica historia geológica y ecológica de la región de Atacama.

Información Práctica

  • Horario: Martes a domingo de 10:00 a 17:30 horas.
  • Costo de entrada: Consultar en la Municipalidad de Caldera para información actualizada sobre entradas.
  • Ropa recomendada: Llevar ropa ligera, protector solar y calzado cómodo para caminar.
  • Agua y suministros: Lleva suficiente agua, ya que el parque está en una zona desértica con pocas zonas de sombra.

Proyectos Futuros y Realidad Aumentada

El Parque Paleontológico Los Dedos está en constante desarrollo. En los próximos años, se implementará un sistema de realidad aumentada para enriquecer la experiencia del visitante. A través de esta tecnología, los turistas podrán ver recreaciones de los fósiles y su entorno en dispositivos móviles, lo que hará de la visita una experiencia aún más interactiva. El parque también es parte del proyecto Geoparque del Desierto y las Costas de Atacama, que busca proteger y promover el patrimonio geológico de la región.

Explora Más Atracciones en la Región de Atacama

En la misma ruta hacia el Zoológico de Piedras, a solo 3 kilómetros de distancia, se encuentra otra maravilla geológica única: el Granito Orbicular. Esta formación de esferas concéntricas en las rocas es un fenómeno natural raro que no te puedes perder si visitas la región de Atacama.

Además, la Región de Atacama ofrece una variedad de atracciones únicas. Desde las tranquilas playas de Bahía Inglesa, hasta el histórico puerto de Caldera, donde la historia y la belleza natural se encuentran para crear una experiencia inolvidable.

Formación de granito orbicular en Caldera, Atacama
Granito Orbicular en Caldera, una formación geológica única a 3 kilómetros del Zoológico de Piedras.
Casa en Bahía Inglesa para 6 personas

Casa nº10 en Playa Blanca

Disfruta de las mejores playas de Bahía Inglesa. Casa para 6 personas frente al mar, con WiFi y estacionamiento. Haz tu reserva hoy.

Teléfono: +56 52 531 6003

WhatsApp: +56 9 6769 1248

Reservar Ahora



Llámanos o escríbenos por whatsapp




Bahía Inglesa

Vista panorámica de la playa de Bahía Inglesa en la región de Atacama, Chile

Conocida por sus aguas turquesas y playas serenas, Bahía Inglesa es el lugar perfecto para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza. Aquí encontrarás opciones de arriendo de casas frente al mar para que disfrutes de una estadía cómoda y memorable. leer más

Loreto

Vista de la playa en Loreto, Atacama, Chile, una joya costera tranquila

Ubicado entre Caldera y Bahía Inglesa, Loreto es un destino menos concurrido que ofrece una conexión íntima con la naturaleza. Sus playas tranquilas lo convierten en el refugio perfecto, con opciones de arriendo de casas que te permitirán vivir una experiencia única. leer más

Caldera

Vista de la playa en Caldera, Atacama, Chile, un destino imperdible

Caldera es el epicentro de la historia portuaria de Atacama, ofreciendo actividades culturales, paseos en lancha y playas encantadoras. Las casas disponibles para arriendo en Caldera son la mejor opción para quienes buscan un equilibrio entre aventura y descanso. No olvides visitar el Granito Orbicular, una maravilla geológica a solo minutos de la ciudad. leer más

Reservar en CasasBahiaInglesa.com garantiza una experiencia inolvidable en las costas más hermosas del norte de Chile. Disfruta de la comodidad de nuestras casas y explora lo mejor que Atacama tiene para ofrecer, incluyendo el sorprendente Granito Orbicular. ¡Reserva hoy mismo y asegura tu lugar en este paraíso costero!

Loreto

Vista de la playa en Loreto, Atacama, Chile, una joya costera tranquila

Ubicado entre Caldera y Bahía Inglesa, Loreto es un destino menos concurrido que ofrece una conexión íntima con la naturaleza. Además de sus playas tranquilas, su proximidad al Santuario de Granito Orbicular lo convierte en un punto estratégico para explorar lo mejor de la costa de Atacama. leer más

Caldera

Vista de la playa en Caldera, Atacama, Chile, un destino imperdible

Caldera no solo es conocida por su rica historia portuaria y sus playas encantadoras, sino también por albergar el Granito Orbicular, una formación geológica única que atrae a visitantes de todo el mundo. Explora las playas de Caldera y completa tu experiencia visitando este fascinante santuario natural. leer más

Reservar en CasasBahiaInglesa.com garantiza una experiencia inolvidable en las costas más hermosas del norte de Chile. Disfruta de la comodidad de nuestras casas y explora lo mejor que Atacama tiene para ofrecer, incluyendo el sorprendente Granito Orbicular. ¡Reserva hoy mismo y asegura tu lugar en este paraíso costero!

Explora Más Atracciones en la Región de Atacama

En la misma ruta hacia el Zoológico de Piedras, a solo 3 kilómetros de distancia, se encuentra otra maravilla geológica única: el Granito Orbicular. Esta formación de esferas concéntricas en las rocas es un fenómeno natural raro que no te puedes perder si visitas la región de Atacama.

Además, la Región de Atacama ofrece una variedad de atracciones únicas. Desde las tranquilas playas de Bahía Inglesa, hasta el histórico puerto de Caldera, donde la historia y la belleza natural se encuentran para crear una experiencia inolvidable.

Formación de granito orbicular en Caldera, Atacama
Granito Orbicular en Caldera, una formación geológica única a 3 kilómetros del Zoológico de Piedras.
Casa en Loreto para 6 personas

Casa nº2 en Loreto

Disfruta de la tranquilidad entre Caldera y Bahía Inglesa. Casa para 6 personas con WiFi y estacionamiento privado. Reserva tu estancia hoy.

Teléfono: +56 9 6769 1248

WhatsApp: +56 9 6769 1248

Reservar Ahora